El método del copo de nieve
Este método de planificar una novela parte de un concepto de Randy Ingermanson, y el concepto es que «todas las buenas novelas están diseñadas de antemano».
Joaquín Pereira
El método del copo de nieve
Este método de planificar una novela parte de un concepto de Randy Ingermanson, y el concepto es que «todas las buenas novelas están diseñadas de antemano».
Publicado por Kálathos ediciones, Max Römer presenta su primer libro de relatos.
Joaquín Pereira brinda asesoría de redacción de novela. Se incluye reuniones vía skype o whatsapp, establecimiento de pautas y corrección de…
El objetivo de este podcast es formar una tribu de escritores para acompañarnos mientras desarrollamos nuestra obra.
A continuación te presento 7 ideas que sugiero tomar en cuenta en la redacción de tus próximas pautas. El objetivo es hacer más atractivo el cuento al lector, es decir, engancharlo desde la primera línea y hacer que se mantenga leyendo hasta el final.
Por evitar decir que no se nos va una hora, una tarde, un fin de semana, una Navidad, unas vacaciones,… una vida. Y de repente te ves ante el espejo con 50 años, con tus amigos, familiares y vecinos celebrando tu cumpleaños y tú infinitamente triste por haberte negado a ti mismo, a tus deseos, y haberle dicho sí a todo el mundo.
El escritor colombiano Nicolás Martínez continúa su pasión por la creación de universos paralelos. En esta oportunidad publica su novela Shtorm – Operación tormenta, una ucronía que se desarrolla en el 2024 y que nos alerta sobre el peligro de una conflagración nuclear, la exacerbación de los nacionalismos en Europa, y la utilización de nuevas tecnologías por parte de grupos terroristas.
El escritor colombiano Nicolás Martínez reflexiona sobre el oficio de escribir.
La novela Antidote nace a raíz de un programa de National Geographic acerca del proyecto nuclear alemán. Cuando lo vio, Nicolás Martínez tuvo la idea de escribir esta ucronía. Se dio cuenta que la Alemania nazi llebaba al menos dos años de ventaja en el proyecto nuclear a Estados Unidos.
Una serie de elementos confluyeron para que esa ventaja se perdiera, uno de ellos, el hecho de que el código Enigma haya sido descifrado por los aliados. Ello ayudó a permitir que se diesen unos puntos de quiebre en ese periodo de tiempo que facilitó a los aliados ganar la guerra.
Nicolás Martínez se preguntó qué hubiera ocurrido si esos puntos de quiebre favorecieran a los nazis. Así nació Antídote, una trama de conspiración y espionaje en la que el curso de la guerra cambia y todo puede ser diferente.
Gabriela de Sola entrevistó a Joaquín Pereira para Venezolanos Siempre, en la sección Venezolanos Talentosos.
En abril de 2022, Lucas Casanova publicó sus experiencias desde que le diagnosticaron el tumor hasta que pudo contarlo en aquella TEDx. Lo tituló El Poder sanador del caos.
Conoce cómo fue el proceso de redacción de la primera novela del escritor venezolano Miguel Otero Silva: Fiebre.
Joaquín Pereira es un apasionado cronista de historias. Periodista y Fotógrafo documentalista.
Creó el Taller de Escritura Creativa en la Fundación Casa Uslar Pietri en Caracas en 2009 y ahora es director de Casa de Escritores en Madrid.
Ha ganado importantes premios literarios y de fotografía. Entre ellos el premio de periodismo Miguel Otero Silva 2019.
Su más reciente novela publicada se titula El Enigma Pessoa, está inspirada en las creencias espirituales del escritor portugués Fernando Pessoa.
Reconocimientos a la obra de Joaquín Pereira.
Libros de Joaquín Pereira. Entre elllos su novela más reciente El enigma Pessoa.
El Taller de Escritura Creativa de Joaquín Pereira nació en marzo de 2009 mientras realizaba una expedición fotográfica por Venezuela. Específicamente en el lugar más espectacular del planeta. Esta es la historia de ese momento en el que se inspiró.
Por @Joaquin_Pereira La diseñadora de alta costura francesa Coco Chanel dijo una frase que se convirtió en el leitmotiv de…
La Casa Úslar Pietri ha sido el espacio perfecto para desarrollar mi Taller de Escritura Creativa. Decenas de alumnos se han inspirado en ella para echar adelante sus particulares carreras como escritores. He sido un orgulloso testigo del camino que han realizado desde las primeras pautas escritas en mi taller hasta llegar a publicar sus libros y obtener premios.
Seis venezolanos ganan concurso de cuentos: @Joaquin_Pereira entre ellos. Concurso Internacional FundaAspie 2017 .
Representado por cuentero el día 21 de marzo de 2017 a partir de las 19 horas en el “Teatro del Barrio” (C/ Zurita, 20, Madrid).
El periodista venezolano Joaquín Pereira ha sido el ganador de la II edición del concurso de narrativa obrera “Burjassot Republicana”. El comunicador, residente en Caracas, ha sido seleccionado por su relato “Cuando dejé de hacer tortas”.
El violinista y su escalera, premiada en 2010 en el Concurso Miradas a Europa, con motivo de la presidencia española de la Unión Europea.
«Ahora les dio por colocar etiquetas a cada objeto de la casa. Si sólo supiera quiénes son. Muy descarados se dicen mis hijos»
Con este microcuento gané el premio de la quinta edición del Concurso de Microcuentos #C140 de @Banesco en 2015.
En 1998 un objeto calló del cielo en un pueblo de Venezuela llamado Tucupido. El periodista Joaquín Pereira le asignaron investigar el caso. Luego de visitar el sitio del suceso y entrevistar a los testigos escribió un libro en el que mostró su libreta de notas.
3er puesto en el II Concurso de Fotografía del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) en el tema “Mujeres jóvenes y nuevas luchas”. La foto ganadora tenía como título “La música espanta a la pobreza”: Una niña que forma parte del Sistema de Orquestas Juveniles práctica la flauta en su casa.
El relato ganador de la categoría especial ‘El Puig’, en la que se exigía a los participantes alguna referencia al municipio de l’Horta fue: “Construyo fortificaciones y trincheras para defenderme de tus encantos. No las uso: llegas, das tu patada y surge el agua”, de @Joaquin_Pereira.
Cuento con el que obtuve uno de los premios en el I Certamen de Relatos Cordobeses, dedicado a conmemorar los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso y William Shakespeare.
I Certamen Literario de Microrrelatos CompraventaColección – Dando Vida a los Objetos Inanimados. 06 Diciembre 2015.
1er premio del concurso Premio III Certamen Literario Agenda Creativa 2016.
Concurso de minirelatos de la Librería Bravo, en Madrid España.
II concurso de microrrelatos “El taller de escritura” Fuentetaja.
Premio Miguel Otero Silva 2019
Joaquín Pereira gana el X concurso “Una Imagen en Mil Palabras” que organizó la asociación cultural Ars Creatio.
En mayo de 2018 gané el tercer lugar en un concurso de cuentos de Cuba en homenaje al músico cubano Javier Ruibal. El cuento con el que participé se llama Café recursivo.
La revista Hispanic Culture Review -Volumen XXVI — 2019- 2020 – ha publicado uno de los relatos de Joaquín Pereira. Se trata del cuento titulado X-tra#-O.
En un libro recopilatorio se recogen los tres relatos premiados y los quince mejor valorados por el Jurado de este Certamen, de un total de ciento sesenta y ocho obras recibidas.
Ser escritor es ser valiente. No es cuestión de publicar o de tener cientos de lectores. Es pararse en medio de la locura cotidiana y atreverse a decir basta. Para eso hay que confrontar al miedo. Mirarlo a los ojos.
Al inicio del semestre marzo-julio 2005 dos estudiantes de comunicación social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Joaquín Pereira y Beltrán Salazar, escogieron su tema de tesis caminado por el bulevar de Sabana Grande en Caracas.
Premio en concurso de cartas Aquí No Se Habla Mal de Venezuela. 16 de febrero de 2016.
Relato para el concurso #VocesdeUcrania de la revista electrónica Zenda
La imposibilidad de ser objetivo y la necesidad de contar lo que no ocurrió, pero pudo haber sucedido, son algunos aspectos que aparecen en este ensayo, que forma parte del libro Safari accidental, publicado en México por la editorial Joaquín Mortiz.
Publicado en el diario La Nación.
Juan Villoro, cronista mexicano
Taller de Crónica:
Maritza Tortolero nos invita a hacer una tregua con el tiempo para no perdernos la vida.
Taller de crónica:
Nelly Beatriz Cardozo nos recuerda que debemos escuchar y cobijar a nuestro niño interno.
Taller de Crónica:
Olgamar Pérez nos sumerge en uno de nuestros peores temores, ir al dentista.
Nosotros que fuimos tan sinceros es el título de la más reciente novela del escritor venezolano Pedro Figueredo (Barquisimeto, 1978).
Primer Coversatorio sobre el arte escrito desde la mirada creativa de los adolescentes. Organizado por @LetrasPlaneta y la Universidad Católica Andrés Bello.
Al enterarme de su fallecimiento, aparte del sentimiento de pérdida, decido que lo visualizado en todos estos años mantenerlo como plan de ruta. Terminaré la novela, la imprimiré, volveré a España, comprare el billete del Ave, y con Joaquín iremos a visitar a Miquel en su ciudad natal, Barcelona, para entrevistarlo y llevarle la novela donde quiera que esté.
El 22 de noviembre partió a las estrellas el autor de Ciencia ficción — Nueva guía de lectura, una versión actualizada y ampliada de la editada en 1990, obra que era ya considerada una especie de biblia para aficionados al género.
Forma parte de la tribu de cronistas.
Envía un email a CasadeEscritor@gmail.com o un wasap al 691348051.
Si quieres pasar del deseo de escribir una novela a hacerlo en realidad, sigue estas 7 claves.
De un plumazo cambiaron una regla que por décadas era una obligación y que en las escuelas nos la hicieron creer a pie juntillas, usando incluso para ello un reglazo -porque “la letra con sangre entra”.